Trastorno de la alimentación.

¿Un trastorno alimenticio?

Aceptar iniciar un tratamiento por un trastorno de la alimentación, es una decisión muy compleja cuando un o una paciente acepta incorporarse a un tratamiento para vencer un trastorno alimenticio, muchos factores de apoyo tienen que alinearse para que pueda suceder, tales como: la familia, la escuela o trabajo, relaciones personales, de pareja y la relación consigo mismos.

PNL Comunicación y ventas.

PNL Comunicación y ventas

En PNL, Vender un producto o servicio es emprender un proceso que va desde el estado presente al estado deseado, entendiendo éste como el estado de logro, obtener un resultado de ganancia mutua. Vendedor y cliente satisfechos. En este punto la comunicación verbal y corporal adquiere vital importancia.

La ortorexia

La ortorexia y la comida sana

La ortorexia es una enfermedad de moda en muchos países, y que no es más que un trastorno alimenticio (al igual que anorexia y bulimia) en el que hay obsesión por comer sólo alimentos sanos. Aunque parezca paradójico, esta manía puede rozar el peligro si excede los límites de la cordura.

La bulimia nerviosa

La bulimia nerviosa

La bulimia nerviosa es una enfermedad que se caracteriza por episodios repetidos de ingesta desproporcionada de alimentos y por una preocupación excesiva por el control del peso corporal, lo que lleva al enfermo a adoptar medidas extremas para compensar el aumento de peso.

Obesidad

La obesidad y la ayuda psicológica

La obesidad es una enfermedad que produce severos problemas psicológicos en la persona que la padece. Además de los riesgos causados por las enfermedades asociadas, la obesidad es una enfermedad que produce severos problemas psicológicos en la persona que la padece. A medida que se va perdiendo la línea y cuanto más lejos se está del peso saludable y “socialmente aceptado”, el paciente con obesidad comienza a mostrar algunos signos de malestar.

La ansiedad y el estrés

El desgaste físico y la ansiedad

La ansiedad y el estrés son tensión o un desgaste físico, mental o emocional, expresado por ansiedad o excitación. La ansiedad es una reacción a una amenaza real o imaginaria, en fin, un sentimiento de insatisfacción o miedo. El estrés y la ansiedad no es una enfermedad y hace parte de la vida normal de todas las personas.

Adicción sexo

Adicción al sexo

No es común que alguien hable de su adicción al sexo, y es probable que se enfrentara con interlocutores que no comprenderian que se está hablando de una adicción. Igualmente probable es que se lo tomaran a la ligera, cuando no con sorna. Quien más y quien menos es un poco adicto al sexo, pensaría más de uno.