¿Un trastorno alimenticio?
El paciente tiene que hacer un alto y reflexionar; inicialmente tendrá que darse cuenta cual ha sido la función de su trastorno en su vida para dar paso a afrontar miedos, enfados, frustraciones, sorpresas, etc. También será importante replantearse una especie de propósitos que le permitan redireccionar su vida.
Ahora bien, dentro de algunos de los factores que consideramos pueden mantener constante el trastorno alimentario, y que hay que trabajar en dichos factores durante el tratamiento, son:
Autoconsuelo: algunos pacientes hacen referencia que el vomitar les produce cierta sensación de alivio y piensan que será la única forma de recibir esa sensación, por lo que el reto más grande se convierte en enfrentar las emociones.
Reforzador social: En ocasiones las familias o amistades les dan palabras de aliento a las pacientes para continuar la pérdida peso, por lo que dejar de hacerlo puede provocar pensamientos que si se deja de hacer entonces ya no habrá más admiración.
Mantener a la familia unida: Algunas pacientes piensan que si se mantienen enfermas, las familias se centran en ellas y menos en otros conflictos cotidianos, por lo que nuevamente enfrentar sentimientos se convierte en algo inalcanzable y doloroso.
Escudo contra el fracaso: se piensa que la vida es imposible de vivir y enfrentar, las habilidades o capacidades se encuentran en una nube oscura de difícil acceso.
Evita recuerdos: El paciente se mantiene distraído con situaciones que le provocan menos dolor, es decir es una especie de anestesia.
Autoconcepto: Algunos creen que mantenerse enfermos pueden encontrar algo que las haga sentir bien con ellas mismos, pero finalmente el concepto que se crean no es real.
Después de haber realizado dicha reflexión te invitamos a que descubras cual es erróneamente lo que te mantiene dentro de tu trastorno alimenticio y acércate a especialistas capacitados.
Ciertamente, el camino hacia la recuperación a veces es difícil pero no imposible de recorrer.