Terapia Ocupacional y depresión
Terapia Ocupacional y depresión: Reconstruyendo vidas
La proliferación de los anuncios comerciales para diversos medicamentos antidepresivos ha convencido a muchas personas que la gestión de la depresión es tan simple como tomar una pastilla. Aunque la medicación puede ser un componente importante del tratamiento de la depresión, los profesionales de terapia ocupacional pueden ayudar a las personas con depresión a reestructurar sus vidas diarias, encontrar sentido a las ocupaciones diarias, y redefinir su sentido de identidad.
¿Qué es la depresión?
«Desde la perspectiva de la terapia ocupacional, las personas con depresión típicamente no tienen la energía o el manejo para participar en las cosas que son importantes para ellos», dice Lisa Mahaffey, MS, OTR / L, una terapeuta ocupacional del Hospital Linden Oaks en Naperville, Illinois. Los síntomas, dice, dependen de la edad de uno. Los niños con depresión tienden a conectarse con la ira y se centran en su incapacidad para hacer las cosas. Otros signos de depresión incluyen aferrarse a los padres, el miedo a la muerte de los padres, y la negativa a ir al colegio. Los adolescentes con depresión suelen ser socialmente evitativos, muy irritables o enojados, y, a veces expresan pensamientos suicidas a amigos o familiares. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2003), el suicidio es la tercera causa de muerte en los adolescentes.
Los adultos tienen síntomas más variados en la depresión. Al igual que los adolescentes, dejan de participar en sus roles de ocio, familia y mantenimiento del hogar. Esta falta de energía también puede afectar su trabajo, si es que están trabajando. Los adultos con depresión tienen dificultades para levantarse de la cama, vestirse, cuidar de sí mismos personalmente, resolver problemas, participar en actividades, o salir con los amigos. «Pueden ser señalados de tristes, irritables y faltos de atención a los detalles, tales como echar a perder las tareas de administración de dinero, o no recordar citas o fechas importantes», dice Mahaffey.
Para la población de adultos mayores, la depresión se manifiesta más como síntomas físicos. «Estos síntomas somáticos incluyen dolores de cabeza, dolores de estómago, o quejas del intestino y la vejiga, que después de muchas evaluaciones se determina que están vinculados a la depresión y a la ansiedad», dice Mahaffey. Algunos adultos mayores están demasiado ansiosos para salir de la casa, lo que puede ser un síntoma de la depresión. Un adulto mayor se puede romper la muñeca o la cadera y, a diferencia de personas más jóvenes, ser incapaz de adaptarse o ver la fractura como una interrupción temporal en su vida. En cambio, la reacción es desanimarse y estar cada vez más temerosos de las caídas. Este miedo lleva a la inactividad, a bajar la resistencia y la flexibilidad, y a un mayor aislamiento, que, paradójicamente conduce a un aumento del riesgo de caídas adicionales y a mayores grados de depresión.
Los adultos mayores que están deprimidos, a menudo experimentan una culminación de pérdidas, no sólo de seres queridos, sino a veces de salud. La depresión se correlaciona con la pérdida de independencia, y las tasas de depresión se disparan cuando la gente es internada en instituciones, en particular hogares de ancianos y hospitales. Según el Instituto Nacional de Salud Mental (2007), las personas de 65 años de edad y mayores representan sólo el 12% de la población estadounidense, pero representaron el 16% de los suicidios en el año 2004.
¿Qué causa la depresión?
Las causas de la depresión varían. Para algunas personas, la depresión es causada exclusivamente por la disminución de neurotransmisores en el cerebro, y puede ser genética. Para otros, «la causa pueden ser los eventos la vida -la imposibilidad de obtener la satisfacción de sus relaciones, o experiencias de vida que no pudieron ofrecerles los conocimientos necesarios para gestionar y hacer frente a sus responsabilidades», dice Mahaffey. «Sin embargo, se puede argumentar que, aunque algunas formas de depresión se pueden remontar a acontecimientos de la vida de una persona, los patrones de pensamiento de las personas con depresión afectan la capacidad del cerebro para producir neurotransmisores. Hay una conexión mente-cuerpo, lo que podría ser la razón por la cual la gente responde muy bien a los medicamentos antidepresivos que aumentan los neurotransmisores, lo que les permite participar en otras formas de terapia y de desarrollo de habilidades. «Estos a su vez pueden reducir la necesidad de medicamentos.
¿Cómo puede ayudar la Terapia Ocupacional?
Los terapeutas ocupacionales pueden examinar los roles de vida que son importantes para los pacientes con depresión y ayudar a adaptar sus responsabilidades para darles la oportunidad de participar y ganar un sentido de logro. «Por lo general exploro sobre las funciones importantes para un paciente -trabajador, estudiante, miembro de la familia, amigo, aficionado- y hablamos de cómo todos esos papeles tienen una serie de responsabilidades que, cuando los desempeñaba, tenían un resultado que era deseable y gratificante», explica Mahaffey.
Los profesionales determinan luego lo que interfiere con la capacidad de una persona para cumplir con esas responsabilidades, tales como trabajar hasta tarde todos los días, o desarrollar tareas abrumadoras de trabajo. «A veces hay que descomponer las tareas. Por ejemplo, podría tener una madre que necesite identificar algunas comidas simples y hacer una lista de compras que le permitan tener sus niños alimentados mientras ella trabaja su depresión «, dice Mahaffey.
La autoestima y la identidad también juegan un papel importante en el manejo de la depresión. «Miro la autoestima desde la perspectiva de cómo las elecciones que hacemos en nuestras vidas impactan nuestra forma de pensar, y por lo tanto, cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos», dice Mahaffey. Los médicos pueden hablar con los pacientes acerca de la estructuración del día y la sustitución de malos hábitos por otros mejores. Por ejemplo, ¿qué pueden hacer las personas con depresión para llenar y estructurar todo ese tiempo que previamente lo pasaba solo, tal vez en cama o enfrente de la televisión?
Los terapeutas ocupacionales pueden ayudar a las personas con depresión a examinar cómo equilibrar el ocio, el trabajo y las relaciones interpersonales. «Nos fijamos en la estructura diaria e incluimos ciertas ocupaciones y estrategias para asegurar que los pacientes sigan ciertas pautas, de manera que cumplan las responsabilidades de funciones que tengan sentido para ellos», dice Mahaffey.
Un ejemplo de caso
En un caso atípico, un hombre de 45 años de edad, muy inteligente, había comenzado un negocio exitoso. Tenía una hija y un buen matrimonio. «Él entró en el hospital deprimido y con ideas suicidas y no podía entender la causa, ya que su vida iba tan bien», dice Mahaffey. Ella le hizo una Entrevista sobre la Historia Ocupacional de Rendimiento (Keilhofner, et al., 1997) y una lista de comprobación de intereses. «Juntos, nos enteramos de que en toda la primera parte de su vida se había fijado metas, y siempre trabajó duro para cumplirlas. Había llegado a un punto de su vida en que había cumplido cada meta que se había propuesto, y ya no podía obtener más significados en ese momento», dice Mahaffey. El paciente identificó la pintura al óleo como un interés del pasado, pero al cual había renunciado. Todavía tenía los materiales, por lo que, con el estímulo de Mahaffey, se puso el objetivo de sacarlos y pintar algo para su casa. Un año y medio más tarde, tuvo la inauguración de una galería.
Aunque el caso de este paciente es inusual, demuestra lo estrechamente ligada que está la ocupación de actividades que la gente tiene, a su sentido de propósito e identidad, y aquí es en donde prospera la terapia ocupacional. Como Mahaffey dice, «La terapia ocupacional está en una muy buena posición para ayudar a las personas a desarrollar sus identidades profesionales y a comenzar a conseguir satisfacción con lo que hacen.»
Encontrar un Profesional de Terapia Ocupacional
Los médicos y otros profesionales del campo médico pueden informar sobre los profesionales de terapia ocupacional. Aunque la mayoría de los profesionales de terapia ocupacional que se especializan en el trabajo de la depresión están en el ámbito hospitalario, si está viendo a un psiquiatra puede solicitar una remisión a un terapeuta ocupacional.
References
Centers for Disease Control and Prevention. (2003). Suicide among youth . Retrieved September 20, 2007, from http://www.cdc.gov/healthmarketing/entertainment_education/tips/suicide.htm
Keilhofner, T., Mallinson, T., Crawford, C., Novak, M., Rigby, M., Henry, A., & Walens, D. (1997 ). A user’s guide to the Occupational Performance History Interview-II (OPHI-II) (version 2.0). Chicago: Model of Human Occupation Clearinghouse, Department of Occupational Therapy, College of Applied Health Sciences, University of Illinois at Chicago.
National Institute of Mental Health. (2007). Older adults: Depression and suicide facts . Retrieved September 18, 2007, from http://www.nimh.nih.gov/health/publications/older-adults-depression-and-suicide-facts.shtml
Por Ashley Opp. Tomado de AOTA