Remedios naturales para curar el dolor de cabeza
El dolor de cabeza por tension esta provocada por la contracción de los musculos en la cabeza y el cuello. Otras causas del mal de cabeza, pueden ser de origen emocional, cambios hormonales o agotamiento. Te proponemos algunos remedios naturales para combatirlo.
La manzanilla
Una de las maneras de aliviar el dolor de cabeza, es la manzanilla. Herviremos medio litro de agua y en el hecharemos un puñado de manzanilla, despues de diez (10) minutos. Colaremos el preparado y le añadiremos unas gotas de limon, lo dejaremos enfriar un poco y nos lo beberemos.
Las principales propiedades de esta hierba son antiinflamatorias, antialérgicas, antibacterianas y sedantes. Además, posee buenas ventajas digestivas, por lo que se recomienda beber una taza de té de manzanilla después de comer para aliviar dolores, calmar la pesadez y hasta en casos de úlceras o gastritis.
El hielo
Este remedio es muy popular y efectivo para quitar el dolor de cabeza. Pondremos unos trozos de hielo en una bolsa, y la pondremos en la cabeza y nos estiraremos bien relajadas y relajados.
Esta técnica se trata de colocar un cubo de hielo en vuestro cuello; hacer esto te permitirá mejorar en varios aspectos de tu vida, debido a que cuando aplicamos frío en esta zona del cuello, podemos aliviar diferentes malestares y dolores de cabeza, siendo esto capaz de combatir eficazmente con los síntomas de la migraña.
https://www.youtube.com/watch?v=AxXISLHn16Q
Los masajes
Hay puntos clave en donde haremos el masaje para aligerar el dolor de cabeza. Sobre los hojos, en la base del graneo, detras de las orejas y en la base de la nariz. Lo mejor es hacer estos masajes con aceite esencial de lavanda.
Las cefaleas tensionales suceden cuando los músculos de nuestro cuello y del cuero cabelludo, se tensionan o se contraen en respuesta al estrés. Esta contracción tanto en los músculos como en nuestros nervios, hace que el efecto de un o la simple presión de nuestros dedos en unos puntos determinados, pueda desbloquearse y relajarse. Lo que sí que tenemos claro es que, antes de recurrir a una aspirina o a otro tipo de fármaco, siempre es mejor saber trabajar estos puntos de presión.
La hidroterapia
Doblaremos un trapito limpio y lo sumergiremos en agua caliente. La aplicaremos en el cuello durante dos minutos. Repetiremos el proceso pero con una toallita sumergida en agua fria. Lo iremos haciendo durante unos quince (15) minutos.
La hidroterapia es conocida desde tiempos remotos, basta recordar las termas romanas, los baños árabes o los temascales mexicanos. Se trata de una técnica terapéutica que tiene una larga tradición en diferentes sociedades y que ha demostrado sus beneficios en el tratamiento de diversas enfermedades.
El baño de pies
mezclaremos una cucharadita de mostaza, y dos puñados de sal. Lo pondremos todo en un recipiente en el que pondremos los pies. Para un mejor resultado, alternaremos entre un recipiente de con agua fria y una con agua caliente. El hecho de activar la circulación nos aliviará el dolor de cabeza.
Los baños de agua con sal son uno de los tratamientos para el cuidado de los pies más económicos que se conocen, se pueden realizar prácticamente en cualquier sitio y que es cien por cien natural. Bien puedes hacerte con alguna de las sales de baño para pies que existen en el mercado o aprovechar la sal gorda que tienes en la cocina, el efecto relajante y reparador será el mismo independientemente de la sal que emplees, al igual que ocurre con el resto de beneficios que aportan estos baños que son los siguientes:
- Alivian el estrés y tensión de los pies.
- Dan frescor y revitaliza las extremidades.
- Mejoran la circulación.
- Ponen freno a los problemas de sudor y mal olor de los pies.
- Suavizan en extremo durezas y callosidades.
- Permiten una mejor eliminación de las células muertas de la piel.
- Mejoran la protección de uñas y pies.
- Ayudan a calmar los dolores de la artritis en los pies.
El gengibre
Más allá de sus usos culinarios, se ha popularizado durante muchas décadas en todo el mundo por una cuestión bien diferente. Esta raíz tiene múltiples propiedades medicinales que favorecen nuestra salud de muchas maneras. Muchas personas aún desconocen los beneficios de una planta económica y fácil de encontrar. A menudo la solemos ver en el mercado e ignoramos que, a un bajo precio, podríamos tener un excelente aliado para la salud.
El gengibre puede ser muy efectivo para reducir, aliviar o prevenir el dolor de cabeza intenso. Se cree que su poder esta en el hecho de que el gengibre actua como una aspirina que bloquea la sintesis de la prostangladina, una sustancia que ayuda a controlar la inflamación en el cuerpo. Nos tomaremos un tercio de cuchara de gengibre en polvo disuelto en un vaso de agua.
El hielo en los pies
Llenaremos una bolsa con agua y hielo. Nos estiraremos con las plantas de los pies tocando lo bolsa con agua y hielo y nos cubriremos con una sabana. Estaremos en esta posición entre treinta (30) minutos y una hora.
El dolor de cabeza es un mal común que aqueja a muchas personas diariamente. La tensión, la mala alimentación, la deshidratación, problemas oculares o diversas condiciones de salud pueden ser las responsables de estos molestos episodios. Sin embargo existen distintas recomendaciones que podemos poner en práctica para deshacernos de esta afección sin necesidad de tener que medicarnos. Dile adiós a tus malestares con estos remedios para el dolor de cabeza, pero si el dolor persiste no olvides consultar a tu médico.