El orden que nos da felicidad
La entrada de una nueva estación es el momento escogido para muchos para realizar el temido cambio de armario y de paso para hacer limpieza. Estarán de acuerdo que, esto último siempre queda en un propósito.
O no han pronunciado nunca las frases del tipo “Y si esta falda la necesito más adelante” o “estos pantalones puede ser que me los ponga cuando vuelvan a estar de moda” o “No puedo tirar este bolso porque me lo regaló mi abuela”…
Siempre tenemos excusas para no deshacernos de nuestras cosas Siempre nos aferramos a los objetos porque es tan emocional izados simbolizan ideas conceptos y situaciones.
Aprender a tirar objetos es importante cuándo se acaba la relación con una pareja o se quiere dejar de fumar, por ejemplo. Es importante desprenderse de las cosas con las que uno lo ha relacionado, por otra parte, tenemos que considerar que vivimos en una sociedad capitalista que se caracteriza por la necesidad de tener muchas cosas y por la acumulación de objetos.
Pero tenemos que tener en cuenta que con menos objetos tenemos menos necesidades y en cualquier caso podríamos llegar a sentirnos más libres por tanto, podremos remitirnos a una frase célebre que seguro conocéis todos y dice: “No es más feliz quién tiene más sino quien no necesita tanto”.
El método Kon Mari
Aprender a deshacernos de las cosas y a ordenar de verdad, no es tan fácil pero es conveniente ya que comporta beneficios y, limpiando el entorno nos limpiamos nuestra mente.
Coincidimos así con la japonesa Marie Kondo, autora del best seller “La magia del orden”. Con su método “Konmari” garantiza un orden perfecto en casa y también en nuestra vida es cierto que este método está triunfando y ya cuenta con millones de seguidores en medio mundo. Pero, ¿En qué consiste? Estos son algunos de sus de sus principios:
Hacer limpieza
Lo primero es ponerse a hacer limpieza a primera hora de la mañana en un espacio tranquilo y sin que nadie que pueda influir en nuestras decisiones se ha de hacer la purga una sola vez.
Por categorias
Ordenar por categorías y no por ubicaciones Marie Kondo recomienda coger todos los objetos de una categoría que estén en casa para así ver su volumen real y conseguir un mejor orden.
Los libros
Así por ejemplo a la hora de organizar los libros, se tendrán que ordenar todos en las todas las librerías donde haya libros, de igual manera conviene guardar los objetos del mismo tipo en un solo sitio.
La ropa
Empezar a ordenar siempre por la ropa. Se aconseja organizar primeramente la ropa continuar con los libros los papeles y objetos diversos. Todo aquello de valor sentimental como fotos y recuerdos mejor dejar esto último para el final, ya que resultan más difíciles de tirar por su valor sentimental.
Guarda solo aquello que te haga feliz
Para saber cueles son los objetos que solo te hacen sentir feliz se tienen que coger según la autora del libro con las manos. Para poder sentir la emoción de cuando lo tuviste por primera vez.
El almacenaje
Almacenar la ropa en posición vertical es lo mas recomendable, ya que de esta manera ocupa menos sitio y por lo tanto podremos ser más eficientes a la hora de guardarlo en nuestros armarios.
Siempre que se pueda, tenemos que evitar los productos de almacenaje como los contenedores o los separadores. Lo mejor dice la autora del libro Marie Kondo es utilizar cajas de zapatos o los cajones de nuestros muebles.
Siguiendo estos consejos, Kondo asegura que las personas conseguirán que el orden y la felicidad entre en sus vidas hasta tal punto descubrir que quieren hacer realmente con ellas.
Lo que está claro es que para llegar a este estado es inevitable pasar antes por el estrés de remover armarios y romperse la cabeza escogiendo lo que se tira y lo que no se tira.