La anorexia y la bulimia
Reflexiones acerca del tratamiento dirigido a la atención del Trastorno de la alimentación
¿Que pasa cuando las o los pacientes parece que no avanzan en sus tratamientos a pesar de todos los esfuerzos? Los pacientes, así como sus familias, deben estar preparadas, para atravesar por momentos donde pareciera que el tratamiento y todos los esfuerzos realizados son insuficientes.
Para lograr vencer a la enfermedad, es conveniente que las familias conozcan lo mejor posible, cómo es el proceso de recuperación, deberán de tener presente que los tratamientos son largos, que se requiere de varios años para lograr una estabilidad en las o los pacientes.
Además que la recuperación es lenta, las ideas referentes a las preocupaciones por la comida y a la figura van disminuyendo gradualmente, pero permanecen, aunque con menos fuerza pero ahí están, así como algunas otras conductas asociadas al padecimiento, con menos frecuencia y menos poder pero continúan presentándose y todo esto no necesariamente se debe interpretar como si no hubiera avances en el tratamiento.
Otro punto importante a considerar es el tema de la recuperación del peso en las pacientes, el que logren alcanzar el peso adecuado después de un tiempo de tratamiento, muchas veces se relaciona, como un signo de que la paciente ya está recuperada y que ya se logró vencer al trastorno.
Aunque este objetivo es un factor importante en el tratamiento, no se debe interpretar como si ya se hubiera logrado vencer a la enfermedad, el que las o los pacientes estén en su peso adecuado, según sus edad, estatura y características anatómicas, es un logro importante, pero todavía falta un largo camino por recorrer, en el sentido de continuar con su trabajo psicoterapéutico, donde cada paciente de acuerdo a su historias y circunstancias.
Continuarán de esta manera identificando y trabajando diversos temas, relacionados con sus temores depositados en los alimentos y la ansiedad generada por las ideas asociadas a verse con sobre peso, además de otros temas correspondientes a las historias familiares y personales de cada paciente.
Es conveniente que los padres y las pacientes tengan conocimiento de que con todo y el equipo multidisciplinario de especialistas, la participación comprometida por parte de la familia, así como la paciente siguiendo de forma disciplinada su programa de tratamiento, aún con todos estos elementos, existen posibilidades de que en algunos momentos del tratamiento, se atraviese por situaciones complicadas o por posibles recaídas, llevando a las pacientes y a sus familias ha estados de frustración, impotencia y desaliento.
El que la familias y las pacientes tengan conciencia de todos estos puntos, proporciona un marco de contención, sobre todo en momentos donde las cosas pueden estarse complicando, debido a dificultades intrínsecas del proceso de recuperación o por algunos otros factores, relacionados con la dinámica cotidiana de las pacientes o bien por la infinidad de variables que pueden desestabilizar a las familias, de acuerdo a esa gran diversidad y singularidad de las múltiples narrativas familiares.
El reflexionar acerca de todas estas vicisitudes, tiene el propósito de dimensionar de manera realista las ideas y expectativas que las pacientes y sus familias construyen durante los tratamientos e intentar prepararlos para lidiar con una serie de ideas, emociones y sentimientos que en muchas ocasiones resultan muy difícil de tolerar y manejar, emociones como el enojo, la frustración, la impotencia, la decepción y otras muchas más que podrán estar presentes durante los procesos de recuperación de las pacientes con un trastorno de la conducta alimentaria.
Por todo esto, el llevar una terapia familiar para el tratamiento de la Anorexia y la Bulimia, es fundamental para erradicar los factores dentro del núcleo familiar que puedan predisponer al paciente hacia una recaída.