¿Existen diferencias entre el dinero digital y moneda virtual?
Las criptomonedas son una forma de moneda digital, existen algunas diferencias que debes saber antes de invertir como por ejemplo entre la criptomoneda y la moneda virtual.

Criptomonedas: nuevas las nuevas versiones de pago
Aunque las Criptomonedas es una forma de moneda digital, existen algunas diferencias que debes saber antes de invertir
Estas nuevas versiones de pago en la web, han venido causando confusión en cuanto a terminología y diferencias que existen entre ellas. A veces se les llama: criptomonedas, moneda digital o dinero digital. Pero, tienen sus diferencias.
Actualmente, todo el ámbito económico ha tenido una gran evolución y rebullicio desde los conocidos Bitcoins. De ahí, surge el gran interés por saber sobre los términos, usos y las posibles diferencias entre ellas.
Lo cierto, es que brotaron muchas preguntas en torno a estas variantes en el mercado. Muchos llaman moneda virtual o digital al Bitcoin. También, suelen confundirlo con dinero digital; y eso es un gran error.
Mejor vamos a ir conociendo el concepto de cada uno de ellos, para luego marcar las diferencias existentes, sin cometer graves errores financieros.
Criptomonedas en su definición más simple
La Criptomonedas ha estado de moda desde la aparición de los Bitcoins en el 2009. Es considerada desde entonces, una variante de la moneda digital y un activo utilizado como medio de cambio en el mercado.
Este tipo de moneda, está protegida por una criptografía; cuyo objetivo son las comunicaciones y la seguridad de las mismas. Esta criptografía, crea y analiza algoritmos para que la información no pueda ser modificada o interrumpida.
Su vínculo, está protegido por una comprobación masiva y diseminada de la propia red conocida, como: tecnología blockchain o cadena de bloques y un sistema descentralizado de Ledger.
Lo más llamativo de las criptomonedas, es que no tienen una entidad emisora específica y el costo de sus transacciones son reducidas, porqué, no necesitan la mediación ni la presencia de agentes financieros.
Entre las más usadas en el mercado, encontrarás: Bitcoins, Ethereum, Dogecoin, Ripple, Litecoin.
Ventajas de la Criptomonedas
No están reguladas por organismos gubernamentales.
No permiten la falsificación ni la duplicación gracias a su técnica criptográfica.
Algunas de ellas son deflacionarias, significa que limitan la emisión de su moneda virtual.
Sus transacciones son totalmente irreversibles; es decir, ningún tercero puede interferir, cancelar o modificar la transacción ya realizada.
Se caracteriza por garantizar la rapidez de su método de pago.
Todas las transferencias realizadas a través de las blockchain son públicas.
Desventajas de la Criptomonedas
Es aconsejable tener una copia de seguridad de la cartera. Si se pierde la clave privada de la llamada “Wallet” pierdes el dinero que en ella se encuentra.
Aún no hay regulación en muchos países para el uso de criptomonedas.
Muchos usuarios aún desconfían de utilizar esta moneda digital como método de pago; por desconocimiento de beneficios, riesgos, etc.
¿Qué es la Moneda / Dinero Digital?
La moneda digital, es simplemente el dinero utilizado en la web/internet, se define así, porque solo existe de forma digital y no de forma material.
En el mundo real, no tiene ningún equivalente tangible; pero posee todas las características del dinero común y tradicional que conocemos.
“Hay que dejar en claro que con este término se hace referencia a todo medio de intercambio monetario por un medio electrónico”.
Cace – Impulsando la Economía Digital
Estas monedas digitales no tienen límites en fronteras políticas o geográficas; ya que sus transacciones, pueden realizarse desde cualquier parte del mundo y ser cambiadas por otras divisas.
Hoy en día, todas las cuentas digitales y billeteras electrónicas “Wallet” pueden considerarse depósitos bancarios.
Ventajas de la Moneda Digital
La moneda digital y el dinero digital son lo mismo.
No hay intermediarios o bancos para realizar operaciones electrónicas
Existe una forma de pago llamado DIGICASH
La mayoría de las transacciones son rápidas/instantáneas y se aplica poca tarifa o ninguna.
Desventajas de la Moneda Digital
Parte de las desventajas, es la pérdida de privacidad. Cada intercambio económico, queda registrado en el sistema.
Problemas de implementación de ciertos usuarios, es que algunos quedarían excluidos de este sistema digital, al no poder tener un dispositivo electrónico.
Por lo general, cuando se compra con moneda digital o virtual, no te darán dinero normal, sino un producto como forma de trueque.
Diferencias más resaltantes que existen entre la Criptomoneda y la Moneda Digital
Como ya lo mencionamos, la criptomoneda es un tipo de moneda digital. Sin embargo, existen diferencias fundamentales que son importantes de mencionar:
Legalidad
– Criptomonedas: Su marco legal aún está en proceso. En la mayoría de los países, su estado oficial, no está definido.
– Moneda Digital: Cuenta con un marco legal en la mayoría de los países.
Especialmente, en la Directiva de la Unión Europea 2009/110/EC, o en el Artículo 4ª del Código Uniforme Comercial en los EE.UU. fuente obtenida en es.cointelegraph.com
Su estructura y Organización
– Criptomonedas: por su lado, son descentralizadas y sus normas son hechas por la mayoría de la colectividad o comunidad.
– Moneda Digital: Totalmente centralizadas. Cuenta con un grupo de personas y ordenadores que controlan y regulan el estado de las transacciones en la red.
Transparencia de uso
– Criptomonedas: Toda información de las fuentes de ingreso, se colocan en cadena pública. Es decir, son transparentes y se pueden ver las transacciones de cualquier usuario.
– Moneda Digital: No son transparentes, no hay opción para elegir la dirección de la “Wallet” y ver las transferencias de dinero. Todo es absolutamente confidencial.
Anonimato y privacidad de usuario
– Criptomonedas: Para comprar o invertir, no se necesita dar ningún tipo de información.
Pero, cada transacción queda registrada y se hace públicamente conocida los remitentes y destinatarios.
Por lo tanto, las transacciones que se realicen son rastreadas y no son completamente anónimas.
– Moneda Digital: existe cierto requerimiento para identificar al usuario, a través de: documentos emitidos por autoridades públicas, fotografía, algún dato personal adicional, etcétera.
Manejo u Operación de sus transacciones
– Criptomonedas: Están regulada por la misma comunidad. Y, es poco probable, que los usuarios, aprueben cambios en el blockchain.
– Moneda Digital: A diferencia de las criptomonedas, la moneda digital está regulada por una autoridad central, que se ocupa de todo tipo de problemas.
Ellos, se encargan de congelar o cancelar transacciones a petición del usuario o alguna autoridad o bajo sospecha de fraude o lavado de dinero.
Es de sospechar que en un futuro cercano, aparecerán nuevos términos y definiciones para las monedas digitales utilizadas en el mercado.
Debemos estar al día con todas las denominaciones actuales, y las diferencias que existen entre cada una de ellas.
Como fue señalado por Forbes, se podrían combinar los beneficios de ambos. Un claro ejemplo, es el uso del Telcoin, que combina perfectamente los servicios de una compañía telefónica con los servicios bancarios.
Ellos se apoyan en la transparencia, descentralización y seguridad de la criptomoneda y blockchain; con la regulación, control y billetera digital de la moneda digital. Asombroso ¿No?
¿Acaso el desarrollo de tecnologías blockchain, harán que las criptomonedas o moneda digital sean el futuro de nuestra economía?
Cuéntanos ¿Te atreverías a invertir en este tipo de moneda digital?
Hay que recordar, que al igual que con cualquier otra inversión, debemos asegurarnos de saber cuáles son los riesgos y beneficios. De esta manera, poder detectar a tiempo cualquier posible estafa.