Cuando consultar a un sexólogo
Cuándo consultar a un sexólogo o terapeuta sexual
Cada vez se ha hecho más conocido o popular el concepto del sexólogo, sobre todo en el último tiempo, ya que es frecuente la participación de estos “bichos raros”, en programas de televisión, radio y/o otros medios de comunicación. Digo “bichos raros” sin un afán -consciente al menos- de auto agredirme o de atacar a mis colegas, sino para transmitir que lamentablemente somos pocos y sobre todo para describir la actitud de la gente, que al saber que eres un “sexólogo” te miran con sorpresa, incertidumbre y curiosidad. Mucho se habla de los “sexólogos” pero muy poca gente sabe realmente qué son o qué hacen.
Un sexólogo es un profesional médico o psicólogo que se especializa en sexología clínica. Esta especialidad no existe como carrera, por lo que no se puede estudiar directamente sexología, sin antes poseer el título de médico o psicólogo.
El sexólogo trabaja específicamente con disfunciones sexuales y todo lo que las rodea, tanto en hombres como en mujeres, hétero u homosexuales. Se trabaja con diagnósticos de: Eyaculación precoz, disfunción eréctil, disfunciones orgásmicas, disminución o falta del deseo, discrepancias en el deseo, fobias, sexuales, vaginismo, dispareunia, eyaculación retardada etc. También trabaja con casos de trastornos de la identidad sexual, parafilias (o perversiones) y homosexualidad eogodistónica o no asumida.
En general, es recomendable que el especialista trabaje con un equipo de profesionales: siquiatras, urólogos, ginecólogos, psicólogos, endocrinólogos, kinesiólogos, etc.
Cómo paciente es tu responsabilidad el informarte acerca de quién es el profesional al que vas a “contratar”, como en cualquier otro servicio. Todo profesional calificado, por lo general va a estar altamente dispuesto a responder tus preguntas acerca de su formación y experiencia, y estás en todo el derecho de hacerlo.
Un punto central, del cual depende en gran parte que la terapia sea un éxito o un fracaso, es el como te sientes con el terapeuta. En relación a esto es importante que identifiques si te sientes cómod@, si te gusta o no el estilo del terapeuta (con esto no me refiero particularmente al estilo de vestir), cómo percibes que él o ella se siente al hablar de sexo, si lo percibes como alguien confiable, empático y que te puede ayudar o no. Si sientes que algo no anda bien; lo más probable es que así sea.